lunes, 7 de abril de 2014

Actividad 6.1.: sistema político, régimen político, sistema electoral y sistema de partidos.

      1.    Explica de forma sencilla y clara las diferencias y la relación entre sistema político, régimen político, sistema electoral y sistema de partidos.

Sistema político: concepto semejante al de régimen político porque ambos aluden a la estructura y funcionamiento de los poderes públicos, pero con una connotación más dinámica y compleja. El concepto de sistema se refiere a la interdependencia del conjunto de instituciones de gobierno y de actores políticos que influyen en ellas a partir de la idea de proceso político. Las influencias y las reacciones pueden transformar el sistema o llegar a sustituirlo. La particularidad del sistema político es que está dirigido por una autoridad. Los sistemas políticos, los grupos de presión o los movimientos sociales actúan como filtros entre la opinión pública y la autoridad que, con sus actos, creará un cierto grado de satisfacción o insatisfacción.

Régimen político: concepto que surge en el tránsito institucional del Antiguo Régimen a las nuevas sociedades burguesas, aunque se ha seguido utilizando para clasificar la forma de gobierno o de Estado en el que se materializa dicho régimen político. Como ya se ha dicho antes, es un concepto similar al de sistema político pero que designa diferentes connotaciones ideológicas, dinámicas y teóricas a pesar de describir una misma realidad. La diferenciación entre regímenes socialistas y liberales podría ser una primera clasificación, aunque la distinción institucional entre regímenes democráticos y dictatoriales (entre los que después se diferenciaría autoritarismo o totalitarismo) estaría por encima. Dentro de la caracterización del régimen político tenemos: el sistema de partidos, el grado de participación y la forma de articular a los grupos de presión.

Sistema electoral: conjunto de reglas y prácticas que configuran los procesos electorales convirtiendo los votos en puestos institucionales. Según su objetivo prioritario se pueden distinguir entre: sistemas proporcionales (representación de lo preferido por los electores) y sistemas mayoritarios (facilitación del gobierno sobrevalorando las opciones elegidas por la mayoría). El análisis del sistema electoral es el propio de la Ciencia Política.

Sistema de partidos: conjunto de interacciones estables que se crean entre los distintos partidos políticos significativos de un territorio determinado y que originan un modelo de funcionamiento del sistema político en su conjunto. Las opciones de manifestarse de los electores,  la cohesión o no entre gobierno,  o la relación entre gobierno y parlamento o entre poderes públicos y sociedad, son algunos de los aspectos que dependen de las características del sistema de partidos. Hay distintas formas de clasificar los sistemas de partidos pero, atendiendo al número de componentes, podemos observar: dictadura de partido único, el bipartidismo y el multipartidismo.





2.     Explica de forma sencilla y clara los distintos significados que se pueden atribuir al concepto de democracia.

El concepto democracia se puede referir a un conjunto específico de instituciones y prácticas políticas, a determinadas doctrinas jurídicas, a un orden económico y social, a un proceso singular para la toma de decisiones… en definitiva, podemos otorgar al término democracia una gran pluralidad de significados.
        

               La democracia ateniense
Es el origen de la democracia como forma de organización política. En las democracias de entonces existía una igualdad de principios en el control del poder y en su ejercicio. Ciudadanos y gobierno eran lo mismo.
La democracia clásica se basa en una serie de valores e ideas:
a)     La areté o virtud.  Cualquier ateniense podía aspirar a tener las virtudes del noble, lo que supone un inicio de lo que más adelante será la democracia.
b)     La dike o justicia en el sentido de equilibrio entre clases y dentro de éstas. Se unen la justicia y la igualdad.
c)     El nomos o la ley creada para conseguir la justicia aunque no por ello la asegure. En la democracia ateniense, la libertad estaba unida a la libertad de palabra y después a la libertad interior, sin olvidarse también de la libertad en la vida privada.


·                           La democracia liberal y representativa
Benjamín Constant en una conferencia celebrada en el ateneo parisino en 1819 basa la democracia liberal en las libertades individuales y en la defensa de la esfera privada. Es el gobierno quien tiene que proteger esa libertad individual. 
En las democracias antiguas la ciudad era lo más importante, la esfera pública crecía acosta de la reducción de la pública. En la democracia liberal la vida social se divide en el ámbito público y el individual.
Según Constant, y siguiendo el modelo de Montesquieu, se debía limitar la autoridad y el ejercicio de poder, proponiendo dividir el poder para que unas partes frenen a las otras.
La característica que define a la democracia liberal es la del “gobierno ejercido por medio de representantes libremente elegidos entre una pluralidad de candidatos” (Vallès y Bosch, 1997, p.11),
Por ello, el sistema electoral, aunque no sea un mecanismo neutral, es necesario en una democracia liberal. Dentro de esto hay sistemas electorales que facilitan el acceso al ejercicio de poder mientras que otros la dificultan. Los elegidos son representantes, pero la naturaleza de esa representación no siempre queda clara.
“La representación electiva trae consigo: receptividad, rendición de cuentas y posibilidad de destitución en momentos determinados, por ejemplo mediante un castigo electoral” (Sartori, 1999).
También, otra característica importante de la democracia liberal y representativa es la responsabilidad de los que tienen el poder.


·                            Otras teorías de la democracia actuales
Schumpeter no comparte el ideal democrático de los siglos XVIII y XIX y dice que no existe un bien común y que, en el caso de encontrar un bien común que fuese aceptado por todos, existiría el gran problema de elegir entre todos como alcanzar dicho bien. 
Además de esto, afirma que “la elección de representantes se considera como el fin que se subordina al fin primario del sistema democrático, que consiste en investir al electorado del poder de decidir las controversias políticas” (Schumpeter, 1984).
Tampoco entiende la democracia según una serie de valores, sino como un procedimiento de alcanzar el poder político mediante una competición para conseguir el voto.
Robert Dahl, que al igual que Schumpeter destaca la competitividad dentro de la democracia, habla de “poliarquía” y afirma que la democracia es el ideal al que se aspira pero que “no hay en realidad ningún régimen, de dimensión considerable, totalmente democratizado” (Dahl,, 1989, p.18).    
Este mismo autor realza la participación y la representación como las dos principales características de la democracia.
Otros autores, como por ejemplo Markoff, entienden la democracia como una especie de religión política, considerándola como una oportunista invención retórica.


Por último y a modo de conclusión, considero preciso acabar con unas citas de la autora del principal documento que he utilizado para la realización de esta actividad. Ávila Francés (2000) enuncia que:
La sociedad es una organización de organizaciones, y democracia directa y organización son incompatibles, pues organización implica división del trabajo, y el poder y a jerarquía son inherentes a la división de trabajo. ¿Cómo podemos, pues, profundizar en la democratización de la sociedad? Haciendo más democráticas las organizaciones, todas las organizaciones: políticas, económicas, culturales, etc. ¿Cómo lograrlo? Organización implica poder, ya lo hemos visto, no se puede evitar, lo que tenemos que hacer es que ese poder sea un poder: limitado, responsable, elegido mediante un sistema que facilite la competencia y representativo. (p. 70).
Hay que distinguir entre democracia como técnica de gobierno y democracia como valor o sistema de valores. Los valores son creencias a cerca de lo que es bueno y deseable, por lo que la adhesión que provocan no tiene un origen racional o lógico, sino afectivo.
…Para que la democracia como técnica de gobierno funcione y, sobre todo, para que perdure debe sustentarse en la democracia como valor generalizado y compartido por todas las partes. La democracia como valor es un fin en sí misma.
…Para que la democracia como forma de gobierno funcione es necesario una estabilidad relativa en las instituciones, lo que no debe interpretarse como una oposición al cambio institucional). (p. 72-73).






Bibliografía
-      -     Ávila Francés, M. (2000). La democracia en la sociedad organizada. Barataria, 2-3, 55-76.
-      -    Dahl, R. A. (1989). La poliarquía. Madrid: Tecnos.
-      -   Sartori, G. (1999). En defensa de la representación política. Claves, 91, 1-6.
-      -   Schumpeter, J. A. (1984). Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona: Folio.
-      -   Vallès. J. M. y Bosch, A. (1997). Sistemas electorales y gobierno representativo. Barcelona: Ariel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario